lunes, 19 de septiembre de 2011

Cuestionario Perseverancia

1.¿cuando pierdes una evaluación que haces?
a.No te importa y haces como si nada hubiera pasado
b Estudias y perseveras para recuperar
c.No vuelves a entrar a clase

2.¿usted es de las personas que se rinde fácilmente?
a. a veses cuando las cosas están de su lado se esfuerza
b. Al primer problema se rinde
c. No le importan las dificultades y hace lo posible por resolverlas

3.¿Que tan perseverantes son las personas que te rodean?
a. Nada no se esfuerzan son iguales que yo
b. Depende del problema y del estado de animo
c. Si se esfuerzan por las cosas que quieren y las consiguen

4¿ Cuales son las ventajas de ser una persona perseverante?
a. Que cuando te propones algo luchas por conseguirlo y no te rindes facilmente
b. Ninguna
c. No se

5¿ Que es la perseverancia para ti?
a. Una tradicion
b. Un valor inecesario
c. Un valor muy importante para nosotros en el presente y para nuestro futuro

perseverancia

«LA PERSEVERANCIA»

La perseverancia es el aliento ó la fuerza interior que nos permite llevar a buen término las cosas que emprendemos sabiamente en el transcurso de nuestro caminar.

Los que son perseverantes tienen una alta motivación y un profundo sentido del compromiso que les impide abandonar las tareas que comienzan, y los animan a trabajar hasta el final.

Para ser perseverantes es una gran ayuda ser también disciplinados, y a la vez decididos en todas sus acciones.

La perseverancia es una cualidad común a las personas de carácter sólido, muchas de ellas líderes en su campo de acción, que lejos de amilanarse frente a las dificultades ó a la adversidad, se engrandecen y redoblan sus esfuerzos, con una gran determinación, para conseguir los objetivos reales que se han fijado.

Si creemos en lo que hacemos y nos armamos de paciencia para sortear los obstáculos que se nos presentan en el camino, si no perdemos de vista nuestras metas futuristas, y a la vez luchamos contra el cansancio ó el desánimo, sentiremos en nuestros ser una incomparable satisfacción, cuando tengamos ante nosotros el fruto de nuestro esfuerzo humano.

«PARA SER PERSEVERANTES»

o) Ejercitemos diariamente nuestra fuerza de voluntad luchando todos los días contra la pereza, la negligencia y el descuido.

o) Formemos en los niños y niñas con una gran disciplina para que pueden persistir en sus deseos, les dé fortaleza de carácter para que no se derrumben frente a los obstáculos, y una buena dosis de caridad que les permita comprender que en un mundo donde la competencia es tan grande y agresiva, y en la cual sólo tienen éxito quienes más se preparan y más persistencia tienen en sus objetivos.

«LA INCONSISTENCIA»

La inconsistencia está muy asociada a la falta de claridad de metas específicas, y a la capacidad de terminar las cosas que se empiezan.

Las personas inconsistentes no asumen con la debida seriedad sus compromisos, y suelen fácilmente abandonar a mitad del camino ó recién comenzadas las actividades que emprenden.

Su fuerza de voluntad es muy escasa, y se dejan llevar con suma facilidad por sus estados de ánimo.

Las dudas, las vacilaciones, los titubeos, los aplazamientos son características de su manera de trabajar, y en la mayoría de los casos echan a perder sus esfuerzos.

Para culminar debidamente un trabajo es necesario hacer acopio de paciencia, constancia y a la vez determinación, de los cuales carecen las personas inconsistentes, quienes rara vez sienten la profunda satisfacción de la labor cumplida a cabalidad, y terminan perdiéndose en la frustración ó la mediocridad.

«OBSTÁCULOS PARA LA PERSEVERANCIA»

o) Los engañosos modelos de éxito y de trabajo que ofrecen algunos triunfadores precoces, que hacen creer a los jóvenes que hay formas fáciles, placenteras y rápidas de ganar dinero, como parecen demostrarlo sus ídolos a través de los medios de comunicación.

o) Los adolescentes que, como consecuencia de lo anterior, buscan explotar su belleza física para conseguir fama y dinero rápidamente, olvidándose quizás de los valores morales que se inculcan a través del esfuerzo, la disciplina y el trabajo arduo.

lunes, 22 de agosto de 2011

¿que tan perseverante eres tu?
¿que tan perseverantes consideras que son las personas que te rodean?
¿que tam importante consideras que es el valor de la perseverancia?
¿crees que si todos fueramos perseverantes seriamos mejores personas?
¿si a las personas que no le agradas fueran perseverantes tu vida mejoraria

perseverancia

es la actitud de ser firme en alcanzar un objetivo, en momentos que uno se propone llegar a un final definido por el mismo, es ese antelogro en el que se basa el hombre para formar parte de una vida con perseverancia en su mismo cuestionamiento, es querer algo que uno se autopropone, motivando así esta virtud conocida como la perseverancia y llevándola a una satisfacción o algo ya alcanzado. Comienza con una decisión que se gesta en el intelecto que en el mundo solo el ser humano lo tiene más desarrollado o completo y a partir del conocimiento que posee (este), realiza una elección que si perdura en el tiempo hasta alcanzarla se puede hablar de perseverancia teniendo claro que una decisión no siempre va de la mano de las ganas o el sentimiento que la persona tenga, por eso aunque no sienta placer o bien o aunque no tenga ganas si persevera sigue ya que en su intelecto ha optado previo estudio que si lo hizo bien es el camino a seguir o el mejor, y así llegará al éxito ya que es la única forma; conectado con la filosofía que es el amor/amistad con la sabiduría llegamos a conocer que lo mejor para uno es actuar de manera moral (y/o ética), es decir, hacer lo mejor para todo el mundo y no solo para uno mismo.